lunes, 26 de mayo de 2008
Valencia - Conjunto Catedralicio - Historia
Conjunto catedralicio de la ciudad de Valencia
La catedral de Valencia, dedicada a "Santa María", constituye un gran repertorio de la arquitectura valenciana de todos los tiempos.
Durante el transcurso de varios siglos, fase tras fase, se dedicó esfuerzo y tesón en la construcción de la seo valenciana.
Su levantamiento atraviesa las siguientes etapas:
1) Antes del año 1262: montaje de las naves principales y laterales de los ábsides sobre lo que había sido la antigua mezquita árabe.
2) 1262: inicio de la construcción del transepto y posterior colocación de la Puerta Románica del Palau, también llamada de La Almoina.
3) 1303: iniciación del cimborrio y de la Puerta Gótica de Los Apóstoles.
4) 1356: comienzo del Aula Capitular.
5) 1402: empieza a edificarse la torre del Miguelete.
6) 1426: prolongación delantera de las naves.
7) 1566: construcción de la denominada Obra Nova .
8) 1688: renovación barroca del presbiterio.
9) 1703: disposición de la Puerta Barroca de Los Hierros.
10) 1774: recubrimiento neoclásico del interior.
11) 1970: repristinación de la catedral.
Siglo XIII
Sobre el recinto que ocupara la antigua mezquita árabe, hacia 1262 el obispo Andréu d´Albalat manda iniciar la construcción de la catedral gótica, de tipo cisterciense, con la nave central poco alta y las dos laterales muy amplias. Inicialmente carecía de transepto y su simplicidad decorativa obedecía a la austeridad de la orden del Císter. Además, en su arquitectura, se observa la influencia directa de Cataluña y Aragón a través de la Seo Vieja de Lérida y de la catedral de Tarragona, influencia perceptible en el diseño de los voluminosos pilares rodeados de columnas gemelas y el trazado cuadrado de la nave mayor.
El interior del templo se resuelve mediante planta de cruz latina, con tres naves divididas en cuatro tramos, más el amplio crucero que sostiene un cimborrio octogonal elevado sobre trompas, con dos cuerpos de arcadas tréboladas, decoradas con bellas tracerías caladas. Rodeando el ábside, la girola, que cuenta con la singularidad de tener las capillas radiales en número par.
Otra particularidad es que la catedral de Valencia carece de claustro, al contrario que la mayoría de las catedrales de su época.
Es destacable en la nave central su escasa diferencia de altura en relación con la de las naves laterales, lo que hace que sobre dicha nave central los vanos abiertos para la iluminación de la misma sean excesivamente pequeños, produciendo un relativo efecto de oscuridad, que se compensa con la radiante luminosidad que penetra desde el magnífico cimborrio.
La simplicidad y sobriedad arquitectónica de la catedral también se explican debido a que no fue la obra suntuaria de un monarca, sino una construcción eminentemente ciudadana sufragada por la burguesía local.
La Puerta de La Almoina o Porta del Palau
Del siglo XIII data la puerta románica de La Almoina que recuerda a la Porta dels Fillols, sita en la Seo Vieja de Lérida. Su barbacana aparece sostenida por catorce cabezas esculpidas, alternando las de hombre y mujer, que según la tradición representan los siete matrimonios leridanos que trajeron a Valencia setecientas doncellas de Lérida para casarlas con los repobladores de la ciudad liberada de los musulmanes por Jaime I.
También es posible que se trate de matrimonios de donantes benefactores de la nueva seo valenciana. Estas cabezas llevan escritos entre ellas sus nombres respectivos: Pere y María su mujer, Guillem y Berenguera, Doménec y Ramona, Francesc y Ramona, Bernat y Floreta. Los capiteles de las columnas que sostienen las seis arquivoltas han sido esculpidos con escenas del Génesis.
Siglo XIV
A principios del siglo XIV la obra es continuada por el maestro Nicolás de Ancona, al que se le llamó maestro mayor. A él quizás se deba la conclusión de la catedral, pero ya en estilo gótico.
La Puerta de los Apóstoles.
Se edifica la Puerta de la Seo o de los Apóstoles decorada con estatuas góticas de estilo naturalista, gablete, y rosetón inscrito que dibuja la estrella de David. De carácter gótico-francés, esta puerta fue comenzada en el año 1303 y terminada en 1354 por el citado maestro de Ancona. La apertura de la puerta tenía un parteluz y bancos de piedra. En el tímpano se destaca la imagen de la Madre de Dios rodeada de ángeles músicos. Hace pocos años esta puerta fue restaurada con notable acierto.
Otras estancias de interés arquitectónico son la sacristía que se cubre con bóveda estrellada octogonal y la antigua Aula Capitular (1356-1369), hoy Capilla del Santo Cáliz.
La Capilla del Santo Cáliz.
El Aula Capitular, que fue antigua aula de estudios, es de planta cuadrada y tiene una compleja crucería sobre un octógono con pequeñas bóvedas triangulares esquinadas. Dicha Aula se construyó exenta, con acceso propio, y se incorporó a la estructura de la catedral al edificarse el tramo de los pies en la segunda mitad del siglo XV cuando se realizó la ampliación del templo. Las nervaturas de la puerta son obra de Pere Compte.
Es aquí donde se guarda la reliquia del Santo Cáliz, dentro de un altar de estilo flamígero. Este altar había estado colocado en el trascoro durante el siglo XV pero fue trasladado al Aula cuando se efectuó la reforma neoclásica en el siglo XVIII y está decorado con altos relieves florentinos obra de Poggibonsi. El Cáliz venerado es toda una joya. Se trata de una taza romana de cornalina montada sobre una copa invertida de orfebrería árabe. Fue traído el año 1437 procedente del monasterio aragonés de San Juan de la Peña y es honrado como el que consagró Jesucristo en la Última Cena.
Dentro del Aula otras piezas son también estimables. El rey Alfonso El Magnánimo había obsequiado a la seo valenciana con el trofeo de guerra consistente en las cadenas del puerto de Marsella, ciudad que había saqueado el almirante valenciano Romeo de Corbera en 1432. Pues bien, estas cadenas se encuentran ahora dentro del Aula Capitular. Asimismo, junto a este trofeo descansa el cuerpo de San Luis de Anjou, obispo de Tolosa.
En el interior de la catedral hay que destacar también el púlpito de estilo gótico del siglo XIV que se encuentra en el crucero, cerca del altar mayor, y desde el cual predicaba San Vicente Ferrer la Cuaresma del año 1413, cuyo sermón todavía se conserva.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario